Este "Rincón" dedicado a los alumnos creadores, por los que siento admiración y cariño, recibe a otro joven escritor, Eugenio Payá, alicantino de nacimiento, madrileño de adopción y segoviano de corazón, quien desde sus nueve o diez años, mostraba su afición a la lectura esperando ansioso la llegada a su casa de la revista del … Sigue leyendo «El alcalde», Eugenio Payá
Categoría: Uncategorized
HEREDITAS, Gonzalo Borondo. Museo de arte contemporáneo Esteban Vicente. Segovia
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente presenta el proyecto expositivo Hereditas, del artista Gonzalo Borondo, gracias al patrocinio de la Diputación de Segovia. Esta muestra es una compleja intervención en el espacio del museo que tiene como propósito cuestionar el pasado desde los presupuestos del presente y, en concreto, poner en valor la naturaleza … Sigue leyendo HEREDITAS, Gonzalo Borondo. Museo de arte contemporáneo Esteban Vicente. Segovia
«Segunda oportunidad» y «La camarera de la Gran Vía», Bárbara Cruz
Este recién inaugurado rincón, ha nacido como respuesta a la nostalgia y al reencuentro; la primera, brota de la añoranza de tantos alumnos, cuya juventud y curiosidad me alentaron a descubrirles mundo nuevos a través de los libros y de su soporte, la gramática; aquellas enseñanzas que parecían mensajes tirados al mar en botellas cristalinas, … Sigue leyendo «Segunda oportunidad» y «La camarera de la Gran Vía», Bárbara Cruz
Ángeles y Condenas, Antonio Navarro
Hoy 23 de Abril de 2021, celebramos el Día del Libro y lo hacemos con el primer poemario de Antonio Navarro Vázquez, un antiguo alumno que, como tantos otros, vuelve a aparecer en nuestras vidas con un interesante bagaje profesional, -gestado en buena parte en sus años de instituto-, que nos recuerda la importancia y … Sigue leyendo Ángeles y Condenas, Antonio Navarro
El Quijote: el juego de la locura. Tres cuentos de locos
Llega Abril y celebramos con entusiasmo el mes de Cervantes, que como en años anteriores, festejaremos acercándonos al Quijote, para seguir descubriendo y divulgando el complejo mundo cervantino, cargado de intenciones a veces difíciles de interpretar; si la segunda entrega del Quijote versó sobre las interpolaciones novelescas, específicamente sobre la novela pastoril de "Marcela y … Sigue leyendo El Quijote: el juego de la locura. Tres cuentos de locos
«Parte de un lugar»Taquen
Una muestra que nos adentrará en nuestro propio subconsciente El 25 de febrero se inauguró en White Lab ‘Parte de un lugar’, la primera exposición individual de Taquen. Nacido en La Coruña en 1992, estudió el bachillerato en el IES MIrasierra de Madrid, de donde pasó a cursar Bellas Artes en la Universidad Complutense de … Sigue leyendo «Parte de un lugar»Taquen
El tiempo es un canalla, Jennifer Egan
La música, las drogas y la juventud son los ingredientes del nocivo cóctel agitado por Jennifer Egan en su novela “El tiempo es un canalla”, preparado para reflejar las secuelas del paso del tiempo, en un grupo de jóvenes de los años setenta y sus devastadores efectos a lo largo de los años; la espiral … Sigue leyendo El tiempo es un canalla, Jennifer Egan
Ciudad de cristal, Paul Auster
Una llamada rasga el silencio de la noche; ¿Es usted el detective Paul Auster?; una confusión de identidades saca de sus casas a dos individuos encerrados, con un objetivo común, ayudar a los necesitados; uno de ellos, se llama Quijote, o Quijada o Quesada, y se lanza por los campos de la Mancha; el … Sigue leyendo Ciudad de cristal, Paul Auster
Amsterdam, Ian McEwan
La novela Amsterdam, con la que inauguramos el 2021, año del que tanto esperamos, es una obra en la que el autor Iam McEwan, disecciona con su afilada pluma el comportamiento humano, incidiendo en el deber moral del individuo con la sociedad, especialmente el de aquellos que detentan el poder; y lo hace sin prejuzgar, … Sigue leyendo Amsterdam, Ian McEwan
Olga, Bernhard Schlink
"Para mí siempre has sido eso: una inmensidad infinita -dijo, y apoyó la cabeza en su hombro-." La novela de Bernhard Schlink, Olga, muestra la interesante interferencia entre la intrahistoria, -vida cotidiana de la gente normal, invisible e ignorada-, y la Historia oficial, -sucesión de hechos históricos que determinan la vida de hombres y mujeres-; … Sigue leyendo Olga, Bernhard Schlink