Este recién inaugurado rincón, ha nacido como respuesta a la nostalgia y al reencuentro; la primera, brota de la añoranza de tantos alumnos, cuya juventud y curiosidad me alentaron a descubrirles mundo nuevos a través de los libros y de su soporte, la gramática; aquellas enseñanzas que parecían mensajes tirados al mar en botellas cristalinas, han vuelto a mi playa y ha surgido el reencuentro; y aquí estoy presentandoos a mis alumnos, artistas plásticos y escritores, reconocidos y premiados unos y desconocidos otros, que siguen luchando por un sueño, que, a pesar de las dificultades, aporta serenidad a su espíritu inquieto; Beatriz Osés, María Agra, Bárbara Cruz, Taquen, Antonio Navarro, Eugenio Payá y tantos otros, con los que espero reeencontrarme en este rincón, para compartir sus trabajos, que ahora son de todos mis lectores.
Hoy es el turno de Bárbara Cruz, una escritora que desde muy pequeña, con 8 o 9 años, además de leer a Julio Verne o series de novela juvenil como «El Club de los Siete», imaginaba un montón de historias que luego convertía en «historias orales» y compartía sólo con su hermana, sin llegar a ponerlas por escrito. Poco a poco se atrevió a dar ese paso y empezó a escribir historias cortas, sólo para ella. El siguiente paso lo conocemos por sus palabras: «Creo que la primera vez que decidí escribir algo para compartir con los demás, y por tanto con afán de que todo el mundo pudiera leerlo, fue en el instituto, con las actividades del día del libro«; comprendí que lo de la escritura no era una moda pasajera o un hobby que compartía sólo con mi hermana, sino que era algo que ya formaba parte de mí». Ese maravilloso «Día del Libro«, era uno de los acontecimientos más celebrados del IES Mirasierra, que cada año, se convertía en una fiesta iniciática en la que muchos alumnos, se aventuraban a escribir y mostrar públicamente sus composiciones.
Bárbara Cruz ha escrito hasta el momento dos novelas en las que muestra su pasión por el thriller y la ciencia ficción, que combina en historias protagonizadas por personajes cercanos y creíbles, con los que resulta imposible no empatizar; a esto hay que añadir el ritmo frenético que imprime a la acción y el manejo soberbio de la intriga; la primera novela, titulada «Segunda Oportunidad», fue publicada en junio de 2009, y la segunda «La camarera de la Gran Vía», el 13 de marzo de 2015.
Os dejo la sinopsis de cada una de ellas que podéis encontrar en https://www.barbaracruz.es/
Segunda oportunidad
Ángela Martos, periodista independiente y de fuerte carácter, recibe la visita de un científico que busca financiar su máquina capaz de clonar seres humanos. Pese a concebir la idea como absurda, Ángela acepta su tarjeta de visita con tal de que se marche… y que acabará en las manos de su hermana, una dulce mujer que se culpa por la muerte de su marido.
La camarera de la Gran Vía
Una cafetería de la Gran Vía. Una camarera. Un abogado. Vidas separadas y un hecho que los une. Verdades. Dudas. Mentiras. Dinero. ¿Qué se oculta tras el suicidio de un cliente de la cafetería en la que trabaja Eva? El inspector De la Serna intentará resolver el mistrerio; Eva, en el punto de mira, se sumergirá en el entorno de la víctima y se rodeará de personas que pudieron ser determinantes, de un modo u otro, en su muerte y Álvaro, un ingenuo letrado, emprenderá un peligroso camino en busca de la vedad. Ella es sospechosa; él quiere creer.
La escritura es su pasión y su profesión ya que actualmente trabaja para la empresa «Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar», escribiendo tanto para las tres revistas mensuales, como para los boletines y e-letters gratuitos. https://www.saludnutricionbienestar.com/. También colabora con la web de información cultural sobre cine y televisión Series On Day: https://seriesonday.com/
Merece la pena acercarse a sus trabajos.