Juliet desnuda, Nick Hornby

Juliet desnuda es una novela publicada en 2009  por el autor inglés  Nick Hornby, en la que  hace un estudio del comportamiento y la psique  humana, mostrando su parte más vulnerable, sus traumas e insatisfacciones, los claros y oscuros que conforman a toda persona; el autor no juzga ni se  regodea en ellos  sino que los analiza con condescendencia, contemplándolos con cierta ternura y desmitificando cuantas actitudes el hombre se empeña en mitificar. No hay conductas heroicas, sus personajes se dejan llevar o se abandonan decididamente mostrando su pusilanimidad, su apatía o su egoísmo.

La narración de la historia se asienta en una estructura muy sencilla, que en sus comienzos, no parece aportar  nada novedoso ni por el tema,  las frustaciones individuales que convergen en la convivencia de Duncan y Annie, ni por la linealidad formal, exenta de técnicas formales atractivas. Pero el tono amable de la misma invita a seguir leyendo quizá para descubrir a ritmo de rock y de cantantes como Dylan y Bruce Springsteen, cómo surge la insatisfacción de la pareja,  cómo se enfrentan a la famosa crisis de los 40 y sobre todo cómo la resuelven. Aparentemente el caso no tendría que diferir mucho de todos los que hemos escuchado a amigos que han pasado por la misma situación, pero los  escritores perspicaces, saben sacar partido de una historia  banal  y darle el toque personal que la convierta en una lectura amena y placentera. Como si de un mago se tratara, Nick Hornby, da varios toques con su varita mágica para asombro de los lectores; el primero, el tratamiento de los personajes, la descripción del trío protagonista, la pareja inglesa Annie-Duncan y el cantante americano Tucker Crowe; dibuja a los primeros con  pocas pinceladas pero decisivas, poniendo de manifiesto heridas del pasado sin cicatrizar que ambos  esconden y que condicionan su presente  y el  balance de su vida en común;  Annie se dedica a llevar el museo de Gooleness, una pequeña ciudad costera de Inglaterra  donde viven; quiere ser madre, pero nunca se lo ha planteado abiertamente a Duncan con el que  vive una relación  que nació sin pasión, continúa sin ella y se mantiene por la fuerza de la  costumbre. Visita semanalmente a un psicólogo, hecho que desconoce su pareja. Duncan es descrito como un ser anodino que se deja llevar por lo que la vida le va ofreciendo, sin luchar por nada, sintiéndose superior al resto de los colegas de su colegio y dedicándose a su única pasión,  la música  de un cantautor de los 80 alejado de los escenarios,  del que es seguidor  acérrimo;  vuelca todo su entusiasmo en la búsqueda de huellas que hablen de  su existencia, interviniendo activamente en un foro monotemático del autor, en el que es una de las voces más autorizadas.  El tercer protagonista es el músico objeto de devoción de Duncan, Tucker Crowe; vive en los EEUU y es para mí, el personaje que salva la novela;  es un tipo singular, sencillo, vividor,  descarado, que se acepta tal y como es; un cantante que abandonó su carrera tras el éxito de su sexto  álbum, que pasó muchos años ebrio sentado delante de un televisoringiriendo whisky escocés hasta perder el conocimiento.pág 66 ,  que fue dejando hijos a los que nunca cuidó pero reconoció, que es un parásito de la sociedad y que lleva 15 años desparecido de la profesión y de los admiradores que lo han convertido en un ídolo de culto; su presencia removerá la cotidianeidad de  Annie y Duncan, modificando la partitura de sus vidas y ofreciendo una nueva pauta musical  a través del  humor  que es el que verdaderamente da  ritmo a la novela.

El segundo toque mágico es la distribución de  momentos clave o puntos de giro en los que la trama  toma una dirección distinta, dejando a los lectores boquiabiertos; actuarán  como un revulsivo en la linealidad de la historia y desencadenarán consecuencias vitales para el futuro de la pareja; uno de ellos, se escenifica con la llegada de una carta a nombre de Duncan cuyo remitente es  Paul Hill,  jefe de prensa, PTO Music  …

…vamos a sacar esto dentro de un par de meses y he pensado que deberías ser uno de los primeros en escucharlo…¿quién lo sabía ¿ Yo no y me parece que tú tampoco. En cualquier caso Tucker ha decidido que es el momento apropiado. Es la maqueta de los solos acústicos de todos los temas del álbum. Lo hemos titulado Juliet Naked. Pág 27

y la excitada reacción de Duncan que  comparte la maqueta con el foro de seguidores, tildándola de obra maestra; ésta será la gota que colme la saturación de Annie y que la impulse  a entrar por primera vez y con pseudónimo en el foro de su pareja, para criticar de modo negativo los acústicos de Juliet Naked. ¿Qué salidas posibles podría ofrecer el autor ante el desencuentro de la pareja? Muchos y variados, los más esperables que Duncan se enfadara al saber que ha leído la carta y escuchado el CD, cosa que sucedió o que cayera en el olvido el correo electrónico de Annie; pero el autor incrementa la tensión con otra solución, la más inesperada y atractiva, que el propio Tucker Crowe conteste a Annie privadamente, aceptando su crítica y desvelando su identidad después de tantos años de anonimato; si Duncan dedica su vida a desentrañar la vida de su ídolo sin ningún éxito, Annie lo consigue con un  e-mail sincero, no exento de hartazgo ante la obsesión de su pareja por el cantante.

Y entonces la novela cambia, da un vuelco inesperado, rompe el tedio  y empieza a ser interesante y divertida; porque es el HUMOR, vertido en la personalidad de Tucker y cargado de una ironía socarrona, el fresco aliento que inyecta  vitalidad a la narración; como cuando el cantante habla de sus fallos matrimoniales Todas aquella mujeres sabían que no había hecho nada desde 1986. Ello -le parecía- era su único atractivo comercial y a un tiempo su inagotable fuente de fascinación. Se habían autoproclamado sus musas y él respondería a su amor, inspiración y cuidado creando la música más bella y apasionada de su carrera. Y luego, cuando no sucedía nada de eso, se veían con un exmúsico que se pasaba el día de un lado a otro de la casa bebiendo, viendo la televisión y leyendo novelas victorianas en pantalones de chándal y lo que veían no les gustaba mucho. Pág.100 

Humor para  aligera la tensión latente ante las recriminaciones de su hija Lizzie:

Quizá tendrías que escribir tu propia página en Wikipedia. Así tus hijos sabrían algo de ti Pág.64 

Humor para hablar  de las servidumbres de la paternidad:

– Es lo que necesita una mujer que sufre. Acabo de perder un bebé, Tucker

Su voz había cambiado de tono por tercera o cuarta vez. Tucker se alegraba de no tener que hacer el acompañamiento de guitarra,  pues hubiera tenido que cambiar de acorde cada dos minutos. pág 177

 Humor para recrear la cómica  escena en la que un fotógrafo confunde a Tucker Crowe  con su vecino Farmer Johnson, -un granjero de largo y enmarañado pelo cano, de aspecto intimidante-, y sube la foto a la red alardeando de que ha encontrado al verdadero Tucker Crowe, mientras éste, llevaba consigo a Fucker cuando necesitaba salir de casa.

El momento en que John se puso como un loco fue el momento en que se convirtió en Tucker Crowe, un anacoreta trastornado. Entretanto, Tucker, el auténtico, el que llevaba a Jackson a los partidos, se peinaba el pelo con pulcritud, llevaba unas gafas sin montura moderadamente a la moda y se afeitaba todos los días. Se sentía Fucker por dentro y por eso se aseguraba de que su aspecto fuera el de alguien al que uno le compraría tranquilamente una poliza de seguros.

Sea como fuere Farmer Jhon pronto se convirtió para Tucker y Cat (y Jackson) y algunos otros amigos y vecinos en Fake Tucker y Fake Tucker se convirtió, inevitablemente, en Fucker. Pág.103

Y la gran ironía final,  que aquello que resultaba insoportable para Annie, fuera la medicina que cambiara su estéril vida y la sacara del marasmo. Pero esto, hay que leerlo.

 A pesar de que el relato no brilla por sus técnicas, subrayaremos como logros formales,  la utilización de la documentación  de Wikipedia, para describir a Tucker Crowe, de la que hace un copy-pega, no se sabe muy bien si, con la intención de plasmar una técnica narrativa actual que coloca internet en el centro de nuestras vidas  o como crítica a otros tantos colegas que usan y abusan de la documentación aportada por las páginas más conocidas de internet:

Juliet (álbum)

De la Wikipedia, la enciclopedia libre

Juliet, aparecido en Abril de 1968, es el sexto y (en el momento de escribir esta entrada) último álbum de estudio del cantante-compositor Tucker Crowe. Crowe se retiró meses después, aquel mismo año y y no ha hecho más música de ninguna clase desde entonces. pág 23

O el tratamiento de la literatura, dentro de la novela, –función metaliteraria a través de la cual destaca escritores de la talla de Dickens, Emily Bronté o Jane Austen o nos habla  de las dificultades del acto creativo:

Lo que sucedía con las canciones autobiográficas era que, de alguna forma, tenías que hacer que el presente se convirtiera en pasado. Pág 232

Importa destacar el comportamiento  del narrador que actúa a veces como  conciencia de los protagonistas o como un cuarto personaje:

..Annie pudo oir en ella, la voz de su madre…80

…Duncan nunca había poseído grandes dotes para la diplomacia, ni intuición, ni encanto; ni siquiera en los días en que empezaban a salir juntos 91

…Una cosa estaba clara: a Duncan no le había ido bien el resto de la noche del viernes. Annie se sintió tentada de presionarle para enterarse de detalles…Pág. 91

Así como el cambio inesperado de espacio sin mediar signos tipográficos:

Zak quiere tocar un par de canciones suyas- dijo Natalie-. Pero es demasiado tímido para decírtelo él mismo.

-¿Qué podría tener de malo la muerte? Se preguntó Tucker. Un fulminante ataque al corazón y listo; se habría librado de escuchar canciones de yernos de hecho barbudos para todo el resto de su vida.

Estás en tu casa- dijo Tucker-. Tienes un público cautivo.

-Cuál es la tuya? –le preguntó Gina a Duncan. Estaban escuchando Naked una vez más.Pág. 184

 El último recurso formal, muy actual también, es el cierre de la novela con  los correos electrónicos de los seguidores de Tucker Crowe, que manifiestan distintas valoraciones sobre su  nueva obra; de ellas se pueden extraer  algunas conclusiones que a pesar de ser manidas el autor quiere recordar a sus lectores; ellas  nos servirán para finalizar esta reseña; en primer lugar que los héroes  no existen;  nosotros fabricamos ídolos que llenan en algún momento de nuestra vida, vacíos y carencias de las que apenas somos conscientes. En segundo lugar que los fans o fanes y las casas discográficas, muchas de las veces, no están abiertos a los cambios de estilo de  un autor; los frutos creativos dependen de muchos factores, de la edad, del momento que se vive, de las experiencias personales, del estado anímico, de la gente que te rodea y por ello, inevitablemente, serán distintos. Y finalmente, el más positivo, que  nunca es tarde para arriesgarse y cambiar de vida. Nada novedoso.

Es una novela sencilla, sin grandes pretensiones, un puro pasatiempo con bastante gracia;  fue llevada al cine como  muchas de las novelas de Nick Hornby por Jesse Peretz en diciembre de 2018.

A pesar de todo si se quiere pasar un rato agradable, recomiendo su lectura.

3 comentarios sobre “Juliet desnuda, Nick Hornby

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s