«AUTéNTICOS», Paladio Arte. Teatro y Diversidad.

El mes pasado asistí a una representación teatral en Segovia, en la sala del Teatro Paladio Arte, para ver la puesta en escena de “AUTÉNTICOS”, una obra promovida por la Compañía de Teatro Paladio,   empeñada desde hace 25 años en la  maravillosa y trabajosa labor  de conseguir la  inserción social y laboral de personas en situación de desventaja social, principalmente, con discapacidad física, psíquica, sensorial y enfermedad mental; para ello se sirven de  un medio tan eficaz como el teatro, medio con el que defienden sus derechos e intereses y divulgan su problemática. Al Teatro Paladio Arte, situado en Camino de  la Piedad, 8,  me llevó, como suele suceder, el cariño a uno de los actores, familiar directo, que logró junto con sus compañeros de reparto, que el cariño se convirtiera en admiración;  la función me dejó realmente impactada, no sólo por la profundidad de los temas tratados, condensados en el título de la obra “AUTÉNTICOS”, sino por la defensa  de valores, actitudes y sentimientos relegados por esta sociedad mercantilista, pero necesarios para que el hombre sea realmente humano;  el asombro y la emoción nos llegó por múltiples vías;  por los textos seleccionados, por el juego escénico,   por los  cambios escenográficos, por la  música, y especialmente, por la actitud profesional de los actores; pero vayamos por partes y comencemos por el repertorio de los textos, una selección entre la que pudimos reconocer el monólogo de  Segismundo de Calderón de la Barca, o las poéticas palabras de grandes autores, Lorca, Machado, Gabriel Celaya, Shakespeare y tantos otros, que nos hablaban a través de los actores, de universales del sentimiento, como la vida, la muerte y el amor; también pudimos escuchar un texto del director de escena, que censuraba con su lúcida crítica, el comportamiento de una sociedad, que desprecia y arrincona sentimientos auténticos, dejándose llevar por la inercia de las modas imperantes.

Todo ayudó a que la representación nos cautivara; la música y los poemas cantados, –Virginia rodero, “Alfonsina y el mar” y Noelia Gómez, “La Tarara”;  el diseño de luces de  Lola Barroso,  la escenografía, montada por  Marcos Carazo y Rogelio Herrero y  organizada en escena  por los propios actores, para conformar los distintos escenarios temáticos;  el cambio de vestuario ideado por Gema Roldán  y Lolamurocostura,  la original  coreografía creada por Antonio Quiles,  la dosificación de los tiempos y los silencios, o el peso del texto, soportado valientemente por los actores; pero fue su actuación, la que  nos emocionó,   por su compromiso grupal, que aunaba “la palabra poética” y  “el mimo”, forma antiquísima  de comunicación, con la que reflejaron emociones tan humanas, como la entrega, la denuncia, la  libertad o la necesidad de amar; su responsabilidad y  profesionalidad fueron los aspectos que  dejaron traslucir la magnífica dirección de  Marta Cantero, Pablo Tercero y Rogelio Herrero; esta tarea ,  siempre ardua, en la que prima la entrega desinteresada, se complica y acrecienta su valor,  al tener que conjugar las distintas discapacidades de los actores; el resultado fue un  complejo  trabajo en equipo que   logró armonizar diversos  modos de expresión,  –mimo, textos en verso y en prosa,  voces y canciones  en off-,  con los que defendieron el tema y espíritu de la obra, y donde  se mostraron auténticos y nos mostraron lo auténtico; lograron  involucrar a los espectadores,  manteniendo despierto el interés del público y provocando la reflexión sobre temas en los que apenas reparamos por las prisas y la superficialidad de estos tiempos.

Os recomiendo que os paséis por su página web, «AUTéNTICOS», Paladio Arte. Teatro y Diversida., donde encontraréis una información completa y detallada de sus trabajos e intereses y que , si lo consideráis pertinente, la compartáis y deis publicidad. 

A modo de resumen os diré que «La Asociación Paladio Arte» a través de su «Centro Especial de Empleo Paladio Arte«,  se dedica a la creación y representación de espectáculos teatrales, a través de  La Compañía de Teatro Paladio; desde el año 1996,  recorre todas la ciudades del territorio nacional con incursiones fuera de nuestras fronteras, como en  Francia y Portugal; la Escuela de Teatro Paladio lleva funcionando desde el año 2004, proporcionando formación teatral a personas con y sin discapacidad; así mismo,  desde el año 2006,  organizan el Festival Internacional Paladio Arte, en el que compañías de las artes escénicas de todo el mundo pueden mostrar su trabajo, y todo ello, sin abandonar su labor didáctica a través de  cursos, talleres, campañas escolares, charlas y conferencias. Realizan una labor encomiable.

Esperamos con gran interés sus nuevos trabajos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s