Este «Rincón» dedicado a los alumnos creadores, por los que siento admiración y cariño, recibe a otro joven escritor, Eugenio Payá, alicantino de nacimiento, madrileño de adopción y segoviano de corazón, quien desde sus nueve o diez años, mostraba su afición a la lectura esperando ansioso la llegada a su casa de la revista del « «Círculo de Lectores«, para descubrir las novedades editoriales, que más tarde sus padres adquirirían. La lectura era su pasión y esos libros fueron cayendo en sus manos en aquellas tardes y fines de semana en las que devoraba absolutamente todo.
Antes de empezar el instituto se recuerda… escribiendo algún relato romántico, posiblemente algo ñoño, durante las tardes calurosas del verano. A los quince años (1999), ganó el premio literario de la Junta de Fuencarral-El Pardo, con un relato titulado “Diario de una utopía”; a pesar del premio, abandonó momentáneamente la escritura para centrarse en sus estudios y no fue hasta 2010, ya trabajando, cuando decidió retomar la creación literaria y lo hizo, robando tiempo a sus momentos de ocio y de descanso, para escribir una novela llamada “De la noche a la mañana”, a la que dedicó dos años y que aún está sin publicar.
En 2014, comenzó en la UNED, un «Taller de Narrativa« y un mundo nuevo se abrió ante sus ojos: estructuras. personajes, trama, subtrama… ¿»Cómo era posible que hubiera pasado todas esas cosas por alto en mis primeras aventuras literarias»? Aplicando estos aprendizajes, escribió un relato futurista titulado “2064” y lo presentó al concurso de una conocida cadena hotelera, quedando finalista y siendo publicado por la cadena en un libro recopilatorio.
Desde entonces no ha dejado de escribir relatos cortos, aunque el sueño de escribir una novela siempre estaba ahí. Así, en 2017, empezó a escribir “El alcalde”, que acaba de autopublicar en Amazon bajo el seudónimo de Jaime Benedito. La novela, en la que palpitan recuerdos personales, es un homenaje a la figura de su padre, que ejerció el cargo de alcalde en Migueláñez, localidad en la que se desarrolla parte de la acción; este pequeño pueblo segoviano servirá, entre otros, de decorado a las investigaciones de Ramón, el alcalde, y Pablo, el maestro, sobre un misterioso pergamino, que aparece en la vieja ermita durante las obras de restauración. Desvelar su origen y significado será el objetivo de ambos, quienes en sus pesquisas, descubrirán que la realidad y el mito se fusionan a lo largo de los siglos en una historia misteriosa e inquietante que nos obligará a revisitar el pasado y vivir algunos momentos trascendentales para la humanidad.
Es su primera novela pero Eugenio nos asegura que habrá muchas más. En este sitio, que es el suyo, estaremos esperando.