La liebre con ojos de ámbar

 

El  principal objetivo de este libro, según las palabras del autor Edmund de Waal,  es ….saber qué  relación hay entre el objeto de madera que ahora hago rodar entre los dedos y los sitios en  los que ha estado…..en manos de quiénes estuvo y qué pensaron de él y qué ha presenciado. Se refiere a los Netsukes, figuras pequeñas de madera o marfil, talladas a mano  con gran realismo  y maestría, que  en realidad son el hilo conductor y el  pretexto para abordar a modo de pinceladas impresionistas, la vida de su propia familia, de aquellos que las poseyeron,  los banqueros judíos Ephrussi, salidos de Ordesa como ávidos comerciantes de grano y  afincados en Viena,  París y Suiza como grandes banqueros. Hacia 1857 los dos hijos mayores Ignace y León fueron enviados de Ordesa a Viena;  serán los hijos de León, -Jules, Ignace y Charles-, los que construirán en 1871, el  Hotel Ephrussi  en la calle Monceau y dirigirán el banco del mismo nombre en París, mientras que Viktor, hijo de Ignace,  se asentará  en Viena,  dirigirá el banco y construirá el  magnífico palacio Ephrussi  en la Ringstrasse.

De esta obra podríamos  decir que es una novela histórica, ya que revisa la historia europea desde la segunda mitad del s. XIX y al siglo XX, centrándose en en el antisemitismo… es una calle de judíos llena de gente que se exhibe en fastuosas casas doradas. En el argot parisino, Monceau designa al nuevo rico, el advenedizo…y en la manera teatral y fastuosa con la que se exhibían los judíos en su habitación parisina Charles creó una mise en scène…Si uno quería ver montajes a escala podía ir a casa de cualquier Rothschild…..Bajo un cielo de Tiépolo había una galería de tapices de los Triunfos, figuras esculpidos en mármol blanco y negro así como pinturas de Velázquez, Rubens, Guido Reni y Rembrandt. Sobre todo había un montón de oro…, la primera guerra mundial,  la desaparición del Imperio austrohúngaro, la ocupación progresiva de los nazis, la persecución de los judíos, …El antisemitismo era parte de la vida cotidiana. Tenía un sabor diferente del parisino… Pero en Viena se podía esperar que, por tener cara de judío a uno le arrancaran el sombrero en la Ringstrasse…  hasta el final de la segunda guerra mundial y el bombardeo de Tokio en 1945; es también una  autobiografía ya que el autor Edmund de Wall, enfoca la historia desde las vivencias de su familia y su estatus, -judíos millonarios-; es una crónica ya que utiliza la datación y secuenciación histórica para hacer un seguimiento de los acontecimientos a modo de partes telegráficos ….el 18 de octubre los checos toman Praga, renuncian al gobierno de los Habsburgo y declaran la independencia. El 29 de octubre Austria pide a Italia un armisticio. El 2 de noviembre a las diez de la noche….El 3 de noviembre se disuelve el Imperio austro-húngaro. El  12 de noviembre el emperador Carlos huye a Suiza y Austria se convierte en república… o un catálogo de pintores y escritores pues los Ephrussi, como buenos coleccionistas, compran arte de todas las épocas y se rodean de los mejores artistas y literatos del momento; contiene todo, hasta interesantes ensayos en los que reflexiona sobre diferentes temas como el arte, la familia, los objetos o la sociedad.

 De su familia, de la que habla profusamente, me parece percibir cariño hacia todos sus miembros  y admiración por dos, no sé si por su fuerza y rica  personalidad  o porque el autor empatiza más con ellos, la cuestión es que Charles y Elisabeth se alzan como los grandes personajes de la novela, eso sí, sin restar protagonismo al resto de parientes descritos que tuvieron contacto con los netsuke; desde Charles, el primer coleccionista, a su sobrino Viktor que los recibe con motivo de su boda con Emy; será la esposa la que los  colocará en  el tocador de su  dormitorio del palacio Ephrussi en Viena;  Elisabeth, hija mayor de la pareja, que recibe los netsuke  de   Anna, la doncella de su madre, que fiel y generosamente los ocultó en un colchón  para salvarlos  de la rapiña nazi; Iggie, su hermano menor,  viajero que se busca por diferentes países hasta encontrarse a sí mismo en Japón, lugar al que hace regresar  a los netsukes y el propio autor, Edmund de Waal que los heredará por expreso deseo de su tío abuelo Iggie y se servirá de ellos para hilvanar  la crónica de la vida social y personal de los miembros de su familia y  los terribles acontecimientos históricos que vivieron.

Profundizando en los dos personajes destacados, diremos que Charles es un  joven de personalidad arrolladora, elegante, de  educación y maneras exquisitas que se mueve con soltura en  los ambientes de la alta sociedad y de la intelectualidad. Es un hombre del Renacimiento; ama y conoce en profundidad la música, la pintura, es un lector insaciable, un viajero infatigable, un  gran coleccionista,  editor  primero y luego propietario de la Gazette, revista cultural especializada. Personalmente creo que es el personaje más interesante ya que gracias a su sensibilidad artística  no sólo adquiere y  colecciona obras de arte, sino que  introduce los netsuke procedentes de Japón,  en la sociedad galante parisina,  conviertiéndolos en objetos de culto;  llega a poseer doscientos sesenta y cuatro netsuke  que compra a  Philipppe Sichel,  comerciante que en uno de sus viajes de compras , en 1874, despachó desde Yokohama cuarenta y cinco cajas con cinco mil objetos…; Charles descubre nuevos valores y marca tendencia  dentro del furor por el japonisme o arte japonés; llega a recibir la Legión de Honor por su contribución a las artes; se relaciona con escritores, poetas y novelistas, pintores, artistas  de primer orden a  los que ayuda y apoya ejerciendo en muchos casos de mecenas: Proust, Rilke, Anantole France, Zola, Guy de Maupassant, De Goncourt, Kipling, Oscar Wilde, Degás Renoir, Manet, Monet, Gustave Moreau y un largo etcétera que se integran en  su vida así como él formará  parte de la suya; Renoir  lo pinta en su famoso cuadro «El almuerzo de los remeros», entrando de este modo en la historia del arte , Zola en su obra La Jauria sitúa la  vivienda de un rapaz  millonario judío en la Rue de Monceau calle en la vive Charles  y  Proust  en la novela «En busca del tiempo perdido» se inspirará en Charles para pergeñar la personalidad de Swan. El autor en su búsqueda de documentos, parte del extrañamiento ante un joven Charles de estética abigarrada hasta descubrir a un adulto refinado, estudioso, gran escritor,  –Alberto Durero y sus dibujos fue su primer libro-, que se convierte en mecenas gracias también a su generosidad, cualidad que hace expresar al autory descubro que Charles me ha ganado el corazón. Es un estudioso apasionado. Viste bien y es bueno en historia del arte y obstinado en la investigación. “Qué trinidad de atributos grande e inhabitual”, pienso apasionadamente.

El otro gran personaje es  Elisabeth, hija mayor de Viktor y Emy,  de la que destacaremos la gran madurez que muestra desde muy pequeña inclinándose más por los libros que por las cosas mundanas que la rodeaban; a pesar de  la situación en Viena, de la  escasez,  de la falta de luz y de profesores, logró graduarse  y posteriormente licenciarse en Derecho; es una mujer inteligente, escribe poemas y numerosos ensayos  y   se cartea con Rilke, poeta muy reconocido por el que siente admiración; además es una mujer valiente que no ceja hasta sacar a su padre de la Viena ocupada  y llevarlo con ella a Inglaterra; será aquí, donde se convertirá en la cabeza de familia, cuidando de su padre e hijos y  dedicándose a la docencia.

Este interesante contenido se apoya en una gran elaboración formal, que logra conformar el ESTILO de la novela; es destacable el trabajo volcado en la figura del narrador. El narrador es el autor y narra en 1ª persona descubriendo sus emociones  en cada una de sus  palabras…me atrapan especialmente las listas de regalos en las bodas de sociedad; me digo que es una investigación valiosa sobre la cultura del don y pierdo una cantidad vergonzosa de tiempo; a veces habla consigo mismo,   haciéndose  preguntas retóricas ¿Cómo empiezo a explicar esta búsqueda idiota…? otras veces habla al lector, disculpándose por la falta de algún dato …supongo que Charles debía ir en coche. Lo lamento, ese tiempo no puedo cotejarlo. Hay cosas que están fuera de mi alcance… o hace consideraciones sobre el acto de creación de la novela, sobre la historia que a todos cuenta pero aún no escribe la historia no sólo se está suavizando.; ha adelgazado. Tengo que darle una disposición o desaparecerá. Las ocupaciones no son excusa;  Pienso en cómo hurgo yo su vida….mis notas a las notas de otros en los márgenes… y  describe  sus procesos mentales: intento descifrar: en esa planta debían estar los apartamentos vecinos de él y del primogénito, Ignace; debajo el de Jules, el hermano que antecedía a Charles…; en su versatilidad  intercala  digresiones a modo de pequeños ensayos sobre los más diversos temas, como la cuestión de la contemplación del objeto artístico Mirar casas es un arte. Hay que descubrir cuánto espacio le toma al mundo, cuánto mundo desplaza…; también reflexiona  sobre las relaciones familiares….vivir tan cerca de los familiares demanda ciertos esfuerzos, me digo, reflexionando sobre mis propios hermanos… o en relación a Stefan y el hecho de ser desheredado por haberse enamorado de la amante de su padre...No sé cómo leer esto ¿Tiene un reflejo perjudicial en el padre, en el hijo o en ambos. Narra  también en  3ª persona para contar los hechos de su familia y tomar distancia con respecto a ellos, pasando del estilo indirecto propio de esta persona gramatical al estilo directo para reproducir fielmente las palabras del personaje que hablaser el que sobrevive es duro –dice Iggie entre dientes-. Envejecer en Japón es maravilloso –dice en voz más alta.

Este trabajo en el  narrador va íntimamente unido al tiempo verbal empleado, el pasado para  narrar en  3ª persona y el presente para cuando habla en 1ª persona; el uso del presente es muy interesante ya que logra que  el lector presencie lo que el autor va viviendo y narrando  …de pie en la calle miro la casa y tomo fotos entre parisinos que me esquivan, disculpándose. Para lograr esa cercanía y un mayor goce estético usa  el presente para la descripción en vez del pretérito imperfecto, introduciendo al lector de este modo, en los salones de Charles para contemplar de cerca sus obras de arte,  tocar las telas del vestidor de Emy  o identificar a Charles detallado minuciosamente en el cuadro de Renoir  o en su propio taller de cerámica, descrito con gran precisión.

Si en el aspecto morfológico hemos destacado el uso del tiempo, en el sintáctico resaltaremos el uso de la coordinación ya que une oraciones semánticamente incompatibles de una manera tan natural que el lector no percibe la disonanciael domingo 5 de Julio el káiser promete que Alemania  apoyará a Austria en contra de Servia, y Gisela e Iggie envían una postal del río de Kövecses: “Querido papá: Los vestidos me sientan muy bien. Nadamos todos los días…; así mismo yuxtapone datos históricos con datos de la vida de los Eprussi sin aparente relación como  parte de su estilo para mostrar la divergencia de los dos mundos El 3 de Noviembre se disuelve el imperio austrohúngaro. Al día siguiente Austria firma un armisticio con los aliados. Elisabeth va al Burgtheater a ver Antigone con el primo Fritz von Lieben. El 9 de noviembre abdica el Kaiser Guillermo. Su sintaxis en ciertos aspectos es impresionista pues con pequeñas pinceladas yuxtapuestas dibuja un momento, un lugar o un sentimiento.

Por todo lo anterior os recomiendo la lectura de este libro en el que  se percibe claramente el interés que el autor ha puesto en vagabundear por  unos hechos familiares, tan cercanos y lejanos al mismo tiempo, sin caer en la subjetividad.

4 comentarios sobre “La liebre con ojos de ámbar

  1. Cecilia, hoy he dedicado la tarde a tu blog, y he releido este rico viaje analitico que has ofrecido del estupendo libro de De Waal, me gustò particularmente por la originalidad de la historia,la propia y de su familia,,por mas de un siglo de intensa actividad artistica, intelectual que ha repercutido hasta hoy. – Tiene razon tu amigo Gonzalo, tus comentarios son fabulosos y el libro una joya. un abraz0

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s