Estado del malestar, Nina Lykke

La novela que comentamos este mes, Estado del malestar,   ha sido una revelación no sólo en Noruega sino en otros muchos países en los que ha tenido una gran aceptación. En España, la editorial Gatopardo se ha encargado de traducirla, mostrándonos la obra de una escritora desconocida en nuestro país, a pesar de haber irrumpido  en el panorama literario  en 2010; lo hizo  con el libro de relatos Orgien, og andre fortellinger (Orgía y otras historias) al que siguió  en  2013 la novela Oppløsningstendenser (Descomposición)  y  en  2016 Nei og atter nei (No, cien veces no), que obtuvo el Premio de la Crítica Joven. Estado del malestar (Full Spredning) ganó el Premio Brage en 2019, el galardón literario más importante de  Noruega.

La autora en esta novela, teje una historia aparentemente sencilla, en la que una mujer de 53 años, Elin, médica de profesión, rompe el dique de su insatisfacción personal, construido con innumerables carencias y autoengaños,  para desbordarse en el alcohol, las series televisivas y el adulterio, anegando su vida personal, familiar y profesional, y una vez ahogada en ellas, reflexionar sobre las causas personales y sociales que le han llevado al naufragio. La gestión narrativa de la autora, logra que lo que en verdad es  un drama, no sea así percibido por los lectores sino como una historia cotidiana, habitual, reconocible en nuestras propias vidas; quizá ayude el hecho de que no hay daños colaterales y que  nadie sufre los efectos de sus alocadas decisiones y de su rompimiento interior; Elin, es la gran protagonista, una mujer que se comporta como quieren los demás, negándose a reconocer el abismo existente entre lo que hace y lo que desea, lo que piensa y lo que dice, que se deja llevar por la inercia de una vida cómoda, sin sobresaltos y por el  sentimiento de estar en deuda con el mundo…

 …Desde que tengo uso de razón tengo la sensación de que le debo algo al mundo y que en alguna parte alguien lleva las cuentas y a mí me sale a pagar.

…Lo que te hizo mandar ese mensaje fue tu sentimiento ancestral de estar en deuda, de deberle algo  a alguien…

…Ahora podía saldar parte de la deuda general que tenía con la humanidad y la deuda especial que tenía con Bjorn…

…Eso es lo que me pasa cuando me siento en deuda con alguien, me da ganas de beber y beber y no parar nunca.

pero qué has hecho, qué has hecho??? De donde venía esa sensación infinita de estar en deuda?

Este sentimiento la ha tenido paralizada  hasta este momento, su presente, sus  53 años, desde el que nos confiesa  su desgaste profesional y personal,  haciendo aflorar cuestiones dormidas y recobrando la rebeldía infantil. El empleo del  TIEMPO presente es significativo, porque es nuestro presente, el presente del lector que se instala a su lado para vivir lo que ella  denomina, su nueva era, y también recuerda el pasado inmediato……la primera noche de esta nueva era, la pase tumbada, despierta en esta camill…(…)….pronto llevaré aquí viviendo tres semanas…; esta y aquí, son deícticos (señaladores) que indican cercanía, y desde esta proximidad comparte reflexiones sobre cómo ha llegado a su actual situación, qué  ocurrió en el pasado y  cuándo tomó ciertas decisiones; ha roto con su vida anterior, ha abandonado  a su marido Aksel que no percibe su deterioro por estar volcado enteramente en el deporte, y se ha recluido en su propia consulta, para alejada de todos y de todo, revisar su infancia y su fingida vida en  Grenda;  va a ser en esta zona del noroeste de Oslo, de casas adosadas humildes, revalorizadas al ir desapareciendo los propietarios originales.el nuestro era un entorno decente y pequeño burguésdonde Elin se ve obligada a adaptarse  a unas normas impuestas, ajenas a ella, que la anularán… En Grenda había una lista larga sobre lo que resultaba aceptable y lo que no.   (…) porque en Grenda se llevaba ser tolerante, indulgente, espontáneo y flexible, palabras positivas que definían su visión del mundo…,  y a un código lingüístico propio, común a los habitantes de Grenda. Y es que Grenda es también un ESPACIO significativo, que actúa como personaje colectivo opresor que reprime  el desarrollo individual de la protagonista. Hay otros dos espacios, dos decorados más de esta novela, tan fácilmente teatralizable: la consulta, que es como una concha en la Elin se encierra con Tore, y la casa de su madre en Oscars gate, donde se veía con Bjorn en su juventud y a la que vueve con él, en su madurez, para encontrar un remanso de paz.

Elin es el eje de la novela, el resto de los PERSONAJES, son comparsa  en el duro camino que recorre para encontrarse a sí misma y decidir cómo quiere vivir; su marido Aksel, médico también, la desatiende, preocupado tan sólo por disfrutar de la vida sin implicarse en los problemas que le rodean;  su amante Bjorn, un antiguo novio, insatisfecho como Elin y maltratado por su mujer, que aparece en el momento de autodestrucción de la protagonista;  dominada por el alcohol, Bjorn se convierte en  otra droga en la que abandonarse;  su amiga Gro, vecina de las casa ricas de la zona,  abandonada por su marido;  los habitantes de Grenda, una especie de progres que viven en continuo “postureo” obedientes a los dictados del gurú de turno y en oposición constante a los habitantes de las mansiones colindantes por representar “lo establecido”; sus suegros, resentidos con el mundo; su madre, mujer compleja, que como la genética, condiciona el devenir de la protagonista,  ejerciendo en ella una influencia decisiva. 

Así mismo, los enfermos que acuden a su consulta de médica de cabecera,  son personajes tipo,  repetidos hasta la saciedad,  estereotipos  sin nombre, siempre iguales unos a otros en sus comportamientos y actitudes, Hombre nacido en 1987 que exige una resonancia magnética; el hombre de las hemorroides malolientes; el soltero; mujer nacida en 1989 que acude a revisión ginecológica; Mujer nacida en 1965 que se quiere quitar un lunar; mujer nacida en 1998,con ansiedad; el gordito que no sigue las prescripciones de la doctora para adelgazar y sigue acudiendo a la consulta;  la chica del D.I.U; el hombre de la coleta, un profesor que odia a sus alumnos, se siente solo, utiliza Tinder para ligar a pesar de que piensa que las mujeres son muy quisquillosas y está deprimido; La pareja de mediana edad, embarazada ella, que quiere abortar porque han contratado un viaje por el mundo y ahora no cuadra…; todos ellos conforman un  muestrario social del que se sirve la protagonista, para  criticar decididamente el estado de bienestar, el sistema sanitario noruego, y la falta de respeto a  los médicos .”Ay, cómo odio a los pequeños consumidores mimados y con el estómago lleno que alargan sus rechonchas manos para obtener más beneficios del estado del bienestar. Ay cómo odio que puedan elegir su propio médico, su propio hospital, y su propio tratamiento, porque así son ahora las cosas, sí, así son”… así como las actuaciones de muchos de sus colegas,  como ...El Rebelde, defensor del derecho legítimo a tener todas las ayudas  gratis de la sanidad…, actitudes engendrados en muchos casos por un estado paternalista que mima en exceso a  sus ciudadanos.

Y ante la variedad de tipos que inundan la consulta, Elin, amplia el campo crítico  a los vicios sociales, los de siempre …prejuicios sociales ante las distintas contumbres y modos de expresión del campo y la ciudad (Krakeroy/Oslo);  las mujeres en el trabajo, obligadas a demostrar de continuo su valía;  la educación de los hijos y sus secuelas,  la infancia, la soledad y abandono de las personas mayores, el patrón familiar y la vida familiar, las drogas, la bebida,  y los nuevos… la inmigración, internet, los SMS, las redes sociales, las citas on-line, la eutanasia, el aborto, la tiranía infantil,  la obesidad infantil o los malos hábitos alimentarios. Y ella se siente en el centro de todos ellos, porque, como ya hemos apuntado, se considera en deuda  con  el mundo. 

Esta revisión vital, de la cuna a la sepultura que diría Quevedo, se consigue con una exhaustiva elaboración, sustentada en numerosas TÉCNICAS FORMALES, entre las que destacaremos la utilización, por parte de  Elin, de las tres personas gramaticales del singular; la primera persona, un yo íntimo, cercano y  confesional,estoy harta de decírselo a mis pacientes y ellos están hartos de escucharlo pero esa es la verdad y la verdad es aburrida…; la segunda persona para los  diálogos con su alter ego, Tore, un esqueleto de tamaño natural, con el que dialoga,  verbalizando sus más ocultos   pensamientos, ….Pero no puedes desaparecer sin más, dice Tore. (…) ¿Qué tienes pensado hacer, me pregunta Tore, y de la 3ª  persona,  que le permite alejarse de sí misma y contemplar su vida con otra perspectiva.

Aunque la situación emocional de  Elin y sus reacciones, sean realmente patéticas, el HUMOR las tamiza y aligera a través de la ironía, un humor inteligente, que huye de la complacencia y busca la sorpresa, haciendo quiebros al humor tradicional.

…Hay muchas palabrotas que se pueden pronunciar sin hacer ruido y entre dientes siempre que no contengan las letras b,f,m,p,o v, ya  que para pronunciarlas se necesita usar labios.-¡Que tengas un buen día! Asqueroso ¡Que te mejores! Inútil

Rebelde: ¿Has adelagazado? ¿qué haces? Elin: Meterme los dedos después de las comidas..ja…ja

El hombre de la coleta les  cuenta a mis tetas que ha conocido a varias mujeres por Tinder pero que no ha llegado a nada.

Elin y Bjorn: Estamos aquí tumbados en la cama,  arriesgando bienes inmuebles por valor superior a los veinte millones de coronas

Finalmente diré que la autora somete la tensión narrativa a un vaivén, en el que el humor y las conversaciones con Tore, actúan como  catalizadores del tono narrativo, impidiendo los altibajos y los momentos clímax. No hay un tema central al que servir, es el relato de una vida, tan igual a tantas otras,  que explica un recorrido vital, que se ha ido vertiendo  y fraguando poco a poco, sin orden establecido, del presente al pasado, pero con una productiva relación de causa-efecto. El propio final planteado por la autora, muy en la línea de lo irreal, de las películas rosas, alienta una  filosofía esperanzadora, en la que se puede atisbar la regeneración de la protagonista, la liberación de los tres personajes implicados y un futuro prometedor.

Es una novela interesante y entretenida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s