… Los que no tienen nada cruzan fronteras, los que tienen fuerza cruzan fronteras, los que tienen ambiciones cruzan fronteras. Los que tienen esperanza cruzan fronteras. … Los que han perdido cruzan fronteras. Los que sufren cruzan fronteras…..Se marchan en tropel …mirad cómo se marchan en tropel los hijos de la tierra. Simplemente mirad cómo se marchan en tropel.
La novela que vamos a comentar es la ópera prima de la escritora NoViolet Bulawayo, nacida en Zimbabue, la antigua Rodesia, hace 37 años. La publicó en 2013 y en Mayo de 2018, la editorial Salamandra lanzó su primera edición en castellano. Ha sido finalista en numerosos certámenes y galardonada por numerosos relatos que han servido de simiente a Necesitamos nombres nuevos, su primera novela. De qué nos habla NoViolet? En principio sus temas no tratan nada nuevo, nos resultan familiares por lo antiguo, lo actual y lo repetido de la situación, pero la mirada tierna de una niña, aportará color y sabor infantil a las duras descripciones; nos habla de la vida en un lugar de Zimbabue donde blancos y negros ejercen la violencia, arruinan el país y condenan a los ciudadanos a la pobreza y a la emigración. Para desarrollar estos temas la autora se apoya en dos pilares: La narradora y La estructura, cohesionados ambos con un Estilo muy personal.
La NARRRADORA, es una niña de 10 años, Darling, que en primera persona y de forma autobiográfica va a ir contando con mirada pueril e inocente, recuerdos de una infancia feliz en algún lugar de África que no nombra, de las vivencias que siguieron a la destrucción de su casa y de su llegada a un barrio marginal de chabolas, Paraíso, cercano a una zona de ricos llamada Budapest. La acompañan sus amigos Bastardo, Chipo, Sbho, Stina, y Sabedios que completarán con sus experiencias el mosaico vital y la ayudarán con sus conversaciones a descubrirnos su mundo, un mundo en el que el SIDA, -el padre de Darling vuelve de Sudáfrica con la enfermedad-, las violaciones, –Chipo es violada en el entorno familiar-, la prostitución, -la madre de Darling se ve abocada a prostituirse-, el analfabetismo, los hombres votan el cambio imprimiendo su huella dactilar, la falta de escolarización, los profesores se marchan a otros países abandonando las escuelas…, y el suicidio: …Los delgados brazos de la mujer cuelgan sin vida a los lados y sus manos y sus pies señalan hacia el suelo. Todo está recto, como si alguien la hubiera dibujado ahí, como una línea que cuelga en el aire…, conforman la vida diaria de familias desterradas de sus casas y relegadas a un barrio en el que reina la pobreza, ……¿No era así antes de la independencia? ¿No recuerdas como los blancos nos echaron de nuestra tierra y nos metieron en esas miserables reservas?. Yo estaba allí y tú también ¿y no era exactamente igual que esto?. No, esos no eran más que canallas blancos que vinieron a robarnos las tierras y a convertirnos en indigentes en nuestro propio país. Ya, ¿y es que ahora no eres un indigente? ¿Esos negros no son también unos canallas por haber destruido tu casa y haberte dejado sin nada?…Es mejor que te robe un ladrón blanco que tu propio hermano negro…Es lo mismo y no lo es. Pero ¿qué más da?. Aquí estamos. Aquí, en Paraiso, sin nada… y el hambre: ante la mujer muerta Bastardo dice: … A ver, ¿no os habéis dado cuenta de que los zapatos de esa mujer están casi nuevos? Si se los quitamos y los vendemos podremos comprar un pan entero, o a lo mejor uno y medio.
Por otra parte la religión no consuela ante tanto sufrimiento sino que adormece a los fieles con múltiples supersticiones y un desmesurado afán de lucro: … Para sanar a mi padre según el Profeta Revelaciones Bitchington Mborro, tenemos que conseguir dos cabras blancas, gordas y vírgenes y sacrificarlas en la montaña y por lo visto mi padre tiene que bañarse en la sangre de las cabras. Además de eso, el Profeta Revelaciones Bitchington Mborro dice que necesitará como pago quinientos dólares americanos, y que si no pueden ser dólares americanos, le vale con euros.
Los anteriores actantes no llegan a dar a la novela el carácter, trágico y desolador que se podría esperar ya que la autora lo muestra a través de las aventuras y juegos de los niños, convirtiendo éstos en herramientas con las que describe la vida de Paraíso; la amarga situación, gana realismo y pierde crudeza por la gran carga de ternura, de humor y de lirismo que la autora esparce por toda la narración ; cuando juegan al Juego de los países saben perfectamente lo que escogen: … Nadie quiere ser un andrajo de país, como Congo, como Somalia…y ni siquiera en este país en el que vivimos: ¿quién querría ser un sitio horrible, donde no hay más que hambre y donde todo acaba hecho pedazos.
Deviene en un relato de vida infantil casi feliz, de libertad plena en una naturaleza hostil, de entretenimientos y juegos primarios, de confidencias en las que descubren con infinita inocencia, su confusión ante una realidad que no comprenden: … Digo yo que si vas a robar es mejor que sea algo pequeño y fácil de esconder…De esa manera la gente no te ve con lo que sea que hayas robado y no puede saber que eres un ladrón y un sinvergüenza. Así que no entiendo que pretendían los blancos cuando robaron un país entero en vez de algo pequeño. ¿Cómo se va a olvidar alguien de que le has robado una cosa así?.
El grupo de amigos está en la edad del descubrimiento, del asombro ante el mundo de los mayores, de la contrariedad ante verdades que parecían inamovibles, como cuando dice Darling de su abuela:
No sé cómo no se cansas de hablarle a un dios que nunca hace nada para demostrar que es un dios.
En cuanto a la ESTRUCTURA, la autora divide el contenido de la novela en dos partes, ubicando cada una de ellas en un país distinto; la primera como ya hemos analizado, se desarrolla en Zimbabue si bien no aparece explícitamente a lo largo de la narración ni tampoco sus políticos y la segunda en EEUU. En este segundo espacio el tema esencial y protagonista absoluto será el exilio y la emigración, provocados por la falta de esperanza en el futuro, por las promesas de cambio no cumplidas, por los ultrajes sufridos primero por los blancos y luego por los propios hermanos negros partidarios fanáticos del dictador Mugabe, por las afrentas que sufren los nativos blancos del país a manos de los negros y por la decepción y la represión contra los seguidores de la oposición. La autora saca a Darling de su tierra y la lleva a “Destroyedmichygen”, es decir, Detroit, Michigan, a casa de su tía Fostalina, donde sufrirá la nostalgia de su tierra, el sentimiento de desarraigo: …Es como si fuera dos personas. Una echa muchísimo de menos a mis amigos pero la otra ya no sabe como conectar con ellos. Es como si fueran desconocidos… y la marginación: …esto no parece mi América….es como si estuviésemos en un cuento horripilante, como si estuviéramos en las parte chungas de la Biblia, cuando Dios se dedica a castigar a la gente por sus pecados y a hacerla sufrir enviándole el mal tiempo.
Darling, narradora adolecente en esta segunda parte, comprobará que en América, en su ámbito de emigrantes y exiliados, se repiten las trágicas situaciones vividas allá en Zimbabue; el tío Kojo, se autodestruirá bebiendo, la guerra se llevará a los más jóvenes, Shaka Zulú enloquecerá, la tía Fostalina se prostituirá, su amiga Kristal quedará embarazada y el exnovio de su tía se casará por necesidad para conseguir los papeles, con una mujer madre de un hijo maleducado, de la que no está enamorado; y en el colegio un niño enseñará una pistola que le recordará otros disparos en su África natal. En su soñada América, tampoco se van a cumplir sus expectativas de vida, – su madre y amigos allá en Zimbabue, creen que la vida en América es maravillosa y muestran un cierto resentimiento nacido del desconocimiento-; tendrá que olvidar sus sueños y vivirá en sus carnes el cambio de condición, de ser persona a ser a ser ilegal; su visado de estudio caducará y tendrá que emplearse como ilegal haciendo trabajos …que roían los huesos de nuestra dignidad … Postergará sus estudios y aprenderá que no es seguro juntarse con desconocidos. El hecho de no tener papeles la hará prisionera de América pero cualquier escenario se puede contemplar, menos el de volver.
Destacaría por último tres capítulos en los que Darling, no habla en 1ª persona sino que se suma a los demás y habla desde el nosotros. Los tres capítulos, salteados en la narración se titulan Cómo aparecieron, que cuenta la llegada a Paraíso, Cómo se marcharon que narra las trágicas circunstancias que les obligan a salir de su tierra y Cómo vivían, capítulo de gran fuerza narrativa que describe la llegada a América con palabras en las que palpita un intenso dolor al recordar los sacrificio realzados: …para conseguir los visados y los pasaportes, suplicamos. Nos desesperamos, mentimos, nos arrastramos, prometimos, sedujimos, sobornamos; hicimos cualquier cosa para salir del país. … Las chicas tumbadas boca arriba, Banyile entre sus piernas, América en sus mentes.
Y es en este capítulo en el que muestran su impotencia ante el desconocimiento de la realidad de su país por parte de los americanos, -conocedores de la situación sólo por la televisión-, la conmoción ante la abundancia de comida, la imposibilidad de usar su idioma, la dificultad de comunicarse en otro, la necesidad de juntarse sólo con los suyos, el asombro ante un país que acude al médico a cambiarse el físico y que abandona a sus mayores y también la angustia creciente ante las quejas de los padres por la ausencia prolongada de unos hijos que retrasan la vuelta a su tierra una y otra vez.
En cuanto al ESTILO diremos que actúa como gran catalizador conformando situaciones, rebajando la violencia o activando sentimientos y vivencias; la crudeza se ve tamizada por un estilo en el que la autora aúna, humor …Madre de Huesos cuenta el dinero todos los días, es como si alguien le hubiera dicho que por la noche el dinero pone huevos…, ingenuidad: Bastardo dice: el cielo debe ser muy aburrido, todo blanco y con profesores. y Sbho llora al ver a los blancos a los que se les ha quitado la casa y lirismo: …Cuando todo se hunde, los hijos de la tierra se escabullen y se dispersan como pájaros huyendo de un cielo en llamas. Abandonan su propia y miserable tierra para poder apaciguar su hambre en tierras extranjeras, enjugar sus lágrimas en tierras desconocidas, vendarse las heridas de su desesperación en tierras lejanas.
Lo logra a través de numerosas figuras literarias, de un trabajo en la forma que consigue crear un lenguaje sumamente poético; entre las figuras más utilizadas destacaremos las anáforas que como salmodias consiguen un ritmo trágico y emotivo:
… Los que no tienen nada cruzan fronteras, los que tienen fuerza cruzan fronteras, los que tienen ambiciones cruzan fronteras. Los que tienen esperanza cruzan fronteras. … Los que han perdido cruzan fronteras. Los que sufren cruzan fronteras…..Se marchan en tropel …mirad cómo se marchan en tropel los hijos de la tierra. Simplemente mirad cómo se marchan en tropel.
repeticiones rituales que acercan los personajes al lector como en el caso del Profeta Revelaciones Bitchington Mborro
comparaciones que nos anclan a la vida cotidiana ….de un color rosa intenso como el de las quemaduras.
y enumeraciones …comimos como cerdos, como lobos, como dignatarios; comimos como buitres, como perros callejeros, como monstruos, como reyes.
No falta la crítica, a su país, a los EEUU o a las ONG que no se preocupan de las necesidades reales de los pueblos sino que parecen ir a fichar, a entregar regalos poco prácticos como camisetas con frases en inglés y a fotografiarse con los niños, obviando las verdaderas necesidades.
Es un libro que denuncia sin tapujos una realidad actual, presente todos los días en los medios, vigente en tantos países que viven esclavizados por dictadores a los que sólo les preocupan enriquecerse olvidándose de su gente y de las graves dificultades que encuentran para superar la pobreza, el abandono y el desaliento; la poesía y la voz de una niña tamizan la dureza de la novela y la tragedia de los perseguidos, pero el objetivo de la autora es lanzar un grito contra la violencia, el desamparo y el desarraigo de los exiliados y dar una llamada de atención a las conciencias dormidas.
Emotiva novela bien descrita y resumida en este breve apunte.
Me gustaMe gusta